Restricción del flujo sanguíneo

también conocido como: BFR

¿Qué es la capacitación para la restricción del flujo sanguíneo?

La capacitación para la restricción del flujo sanguíneo (BFR) es una técnica de rehabilitación que se utiliza comúnmente en los deportes y los entornos ortopédicos para mejorar la fuerza y el tamaño muscular. Implica la aplicación de un manguito o una banda en las extremidades superiores o inferiores para restringir el flujo sanguíneo venoso y, a la vez, limitar parcialmente el flujo de entrada arterial. Se activa una respuesta hormonal, lo que lleva a un aumento de la síntesis de proteínas musculares y a la reparación de tejidos. Este método permite a los pacientes que no pueden levantar pesos pesados lograr fuerza y crecimiento muscular mediante ejercicios de carga baja, ideal para aquellos que se recuperan de lesiones o cirugía ortopédicas. La investigación ha demostrado que la BFR puede producir resultados similares a los del entrenamiento de resistencia de alta carga y también puede ayudar a reducir el dolor. La BFR es cada vez más reconocida como un complemento seguro y eficaz para el entrenamiento de resistencia, incluso para atletas adolescentes y jóvenes.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Un médico capacitado determina primero el nivel de presión personalizado del paciente para garantizar un uso seguro. Luego, se aplica un manguito en la parte superior o inferior de las extremidades (generalmente en la parte superior del brazo o el muslo) mientras el paciente está en posición de reposo. Una vez que se establece la presión correcta, el paciente realiza los ejercicios indicados bajo la supervisión de un fisioterapeuta. Después de completar la cantidad designada de repeticiones y series, se desinfla el manguito.

¿Se necesita alguna preparación especial?

Aunque la BFR es generalmente segura para los jóvenes y adolescentes, es esencial informar a su proveedor de atención médica sobre cualquier antecedente médico relevante. Esto ayuda a determinar si la BFR es adecuada para usted. No se requiere ninguna otra preparación especial.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los efectos secundarios más frecuentes incluyen molestia muscular, fatiga, picazón o dolor muscular de aparición tardía. Si bien es raro, pueden ocurrir mareos, entumecimiento, trombosis venosa profunda o rabdomiólisis. Estos riesgos se minimizan significativamente con la orientación de un médico capacitado, cuando se calculan las presiones de oclusión personalizadas y se utilizan manguitos del tamaño adecuado.

Esta página fue actualizada por última vez en: agosto 19, 2025 01:16 p. m.